viernes, 8 de julio de 2011

ARTE DEL SIGLO XIX ECUADOR

ARTE Y LITERATURA ECUATORIANA DEL SIGLO XIX

Arquitectura
Artículo principal: Arquitectura del Siglo XIX
El historicismo marca a la nueva arquitectura, que se deja influir por la añoranza al pasado, que encuentra su originalidad en el estudio del pasado origen. Concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Al neoclasicismo del pasado siglo le continúo el neogótico, asociada a los ideales románticos nacionalistas. La arquitectura ecléctica, en hace evolucionar a la historicista, combinando variedad de estilos arquitectónicos en una nueva estructura.
El movimiento Arts & Crafts contempló la idea de aprovechar el desarrollo industrial y tecnológico, viendo en el artesano una figura a destacar. Con la disolución de sus ideales y la dispersión de sus defensores, las ideas del movimiento evolucionaron, en el contexto francés, hacia la estética del Art nouveau, considerado el último estilo del siglo XIX y el primero del siglo XX.
Literatura
El romanticismo del siglo XIX fue la antítesis del neoclasicismo. La moderación, el racionalismo, la pública inmoralidad serán tajantemente reemplazados por el exceso, el sentimentalismo, la búsqueda de crear una moralidad cada vez más inalcanzable. Los ideales cimentados por Rousseau, el precursor ideológico del romanticismo, culminarán en la Revolución francesa, que sería el punto de partida para la creación de una nueva época. La revolución será constantemente evocada a lo largo del siglo, junto con ideales como la libertad, la independencia y el nacionalismo, en ese entonces perteneciente a la izquierda política. Los pilares son el individualismo burgués, que quedaría plasmado en el subjetivismo literario; la evasión de la realidad, en pro de la creación de una nueva sociedad mejorada; la exaltación de la naturaleza, en la cual suponían que el Hombre estuvo exento de dramas y dificultades.
Hacia el posromanticismo se gestaría la idea de que la belleza del arte se encuentra en el arte mismo: El arte por el arte. Varias corrientes se consideran postrománticas: El parnasianismo, se caracterizaría por su ruptura con el subjetivismo y con el exceso de sentimentalismo; el simbolismo según definió el propio Jean Moréas es "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva", se encuentra impregnada de intenciones metafísicas, misterio y misticismo; el decadentismo surge por el acto de potenciar a Baudelaire, que buscaba la belleza en lo repugnante, busca revelarse contra la falsa moralidad burguesa.
Otra alternativa al romanticismo fue el realismo, inspirado en los efectos sociales del nuevo capitalismo. Es habitual el uso de la sátira, la denuncia, las temáticas de enfermedad, suciedad, locura, pobreza, vicios y prostitución. El realismo se potenciaría en el naturalismo, más influenciado por el materialismo, el positivismo o el determinismo.
Pintura
Artículo principal: Pintura del siglo XIX
La Pintura del Siglo XIX no estuvo exonerada del quiebre histórico con su historia. Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía del arte. También se dejó influenciar por el fenómeno político francés, la ruptura con el tradicional artista que muestra lo que la monarquía y su aristocracia pretende. El mundo no está en orden, y eso pretende mostrar el nuevo arte, al mismo tiempo que propone un nuevo orden: El Romanticismo. Allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.
Hacia mediados de siglo hay una vuelta, en cierta forma, al racionalismo como fuente de inspiración. El notorio desarrollo industrial provocado por la Revolución industrial, sus "efectos secundarios" y la frustración con los estímulos revolucionarios de 1848 llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social. El manifiesto realista comprende que la única fuente de inspiración en el arte es la realidad, no existe ningún tipo de belleza preconcebida más allá de la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
Los pintores paisajistas ingleses del romanticismo sentarían las bases sobre las que más adelante trabajarían los impresionistas. De Turner los impresionistas tomarían su gusto por la fugacidad, sus superficies borrosas y vaporosas, el difuminado y la mezcla de colores intensos; pero desecharían el componente sublime, propio de la pintura romántica.
Hacia finales de siglo y comienzo del siglo XX se podía ver una gran variedad de vanguardias. El punto máximo del individualismo implicaba que cada artista debía promover su propia vanguardia, que afirmaba, de carácter universal y verdadero. El postimpresionismo, el puntillismo, el simbolismo pictórico, el expresionismo, el cubismo, el fauvismo, el surrealismo, el futurismo darían cuenta de una sociedad que vive en la revolución por la revolución, la vanguardia por la vanguardia, la universalidad por la universalidad. Una sociedad donde los plazos son cada vez más pequeños, el ritmo cada vez más rápido.
.
Beethoven (1770-1827), que significó un nexo entre ambos estilos, desarrolló principios heredados de Haydn en término de contraste, al mismo tiempo que extendió temporalmente la forma sonata. Se retomó la tonalidad cromática ampliándola y llegando al extremo, en el Posromanticismo, de suspenderla o creando tonalidad errante generalizada. También fue ampliado el tamaño de la orquesta llegando a extremos utópicos como el de Berlioz. En este siglo se gestaría el culto al pasado, particularmente a Bach y el barroco, por lo que se daría inicio a la interpretación como nueva rama. Hacia mediados de siglo también sería importante el papel del nacionalismo como búsqueda estética.
Hacia fin de siglo se gestaría el Impresionismo, que buscaría su expresión en la ruptura con la tonalidad, buscando en la modalidad como forma búsqueda arcaizante. También se inspiraría en músicas "exóticas", particularmente en la música de gamelán. Rompería con el contraste en favor de la homogeneidad incluso hasta llegar al concepto de música funcional, como es el caso de la pieza experimental de Erik Satie "Musique d'ameublement".
Mientras que el modalismo y escalismo del Impresionismo influenciarían más tarde a los compositores modernistas, el interés por la música con mínimos contrastes influenciaría al Minimalismo. El cromatismo postromántico, por el contrario, ejercería más influencia en el Expresionismo, que desarrollaría el atonalismo Libre y posteriormente el Dodecafonismo.

QUE ES ARTE


DETERMINAR EL CONCEPTO Y ORIGEN DE LA LITERATURA COMO ARTE
 1.- La obra literaria es un acto de comunicación lingüística, en la que se deben tomar en cuenta la textura, o construcción idiomática y el modo de significar. Es una conjunción de los planos inseparables: del fondo del contenido, y el de la expresión y forma.  
2.- ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA HOBRA LITERARIA
La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o composición musical, es que su materia prima son las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, es una conjunción de planos inseparables : el fondo, el contenido, y el de la expresión y forma.
3.-COMPRENDER Y DIFERENCIAR LOS ASPECTOS QUE LE PROVOCARON LOS GÉNEROS LITERARIOS.
Se llaman géneros literarios a  los distintos grupos en los que podemos clasificar las obras literarias, esto comenzó con Aristóteles quien fue el que analizó las formas como estaban construidos y escritos los poemas, las piezas dramáticas y diferenció los temas característicos de cada género a los que con el pasar del tiempo debían someterse los escritores.
*Entre estas diferencias están: En su estructura (es diferente la novela de un poema)
*En su orientación temática: según sea la novela policiaca, costumbrista o de aventuras
* En la adecuación lingüística del tema: no es igual el estilo yo el vocabulario de un poema de una fábula o el de una novela satírica frente a una cuestión social (cuenta la también la disposición anímica del escritor).
4.- DIFERENCIAR EL LENGUAGE COLOQUIAL DEL POETICO.
El lenguaje coloquial es lo cotidiano y se caracteriza por la riqueza o variedad de palabras Como “ahorita” todito, Vengo muerto, refranes, etc.
En cambio el lenguaje poético  hay un tiempo de expectación, se estructura sobre una ley basada en la reiteración: se espera que un elemento cualquiera reaparezca, (total o parcialmente),  en relación de igualdad o de contraste; de calco o de crecimiento gradual o reducción.
5.- VALORAR LAS DISTINTAS MANIFESTACIONES DE LA TRADICIÓN ORAL COMO UNA FORMA DE ENTENDER LOS PROCESOS DE NUESTRA CULTURA POPULAR.
L a tradición oral  es el resultado del obrar de un pueblo que sabe que el hecho de hablar está la mejor manera de expresarse, se trata de relatar comunicar tradiciones, el relato se debe sentir más que entender
El relato mítico la leyenda, el cuento y la poesía popular constituyen  una literatura que reactiva la memoria  colectiva porque es fruto de experiencias sociales.
La poesía oral: son los amor fino, la copla, la décima, etc.
El relato popular: parecen que se armaron solos, son la manifestación más armónica de la cultura popular, presentan un ritmo que no deben ser mutilado por la escritura.  el habla esta la verdadera vida y dura solo el instante del cuento . En estas manifestaciones orales sobresale el valor pedagógico que permite una enseñanza y una aplicación practica para la comunidad.
El mito y la leyenda.
Proviene del griego: MITHOS, que significa relato o narración. EL mito proyecta la existencia de lo sagrado, El mito guarda una estrecha relación con el arte, pues ambos seleccionan su objeto para convertirle en símbolo, un elemento de trascendencia fundamental en los mitos es el tiempo mítico el mismo que es anterior al tiempo cronológico y a la historia.
Los temas míticos se nutren de lo mágico poético, religioso, de vibraciones, celestiales, de las expresiones terrenales de lo ancestral, etc.
Actividad nº 1
EL RAMO AZUL
Se trata de una persona que rondaba en la penumbra de  la noche en el pueblo, pero sintió un  ruido o desliz que le seguía sus pazos y de pronto sintió una punta del cuchillo en su costado y le dijo que no le pasará nada solo quiera sus ojos azules –le respondió yo no tengo ojos azules cuando le gritó data vuelta y arrodíllate, le dije esta equivocado tengo ojos amarillos, me ordenó que prenda un cerillo y por segunda vez  constató que no eran azules y le dejó ir temblando de susto me refugie en un lugar de ventas en la plaza sin pedir permiso entre ,y al segundo día  huí de aquel pueblo.
*En un pueblo rodeado por montañas y selva.
*el personaje es un muchacho de ciudad que llego a este pueblo alejado diría un pueblo en nuestro ecuador un montubio que le llamamos; y la novia que le exigió a su príncipe azul que le regale un ramo de ojos azules.
* Actividad nº2.
EL PERRO Y EL GATO.
El hermano bueno, se compadeció de su hermano que estaba pobre, pero al prestarles al perro viejo y al gato flaco, para que are el terreno el diablo le dio las pepitas de oro, pero el hermano malo por ambicioso, quería más, entonces su esposa le dijo el que mucho abarca poco aprieta, así que el hermano malo, se dio cuenta que la maldad le dejo en la ruina, y en cambio al hermano que era bueno, con bastante trabajo y buenas intenciones tiene fortuna.

* Actividad nº3
Este mito nos narra las creencias de un pueblo que cree en la reencarnación ya que mediante esta narración y su interpretación nos dice que nacerán y morirán, una y otra vez y nunca dejaran de nacer por que la muerte es mentira.   
* Actividad nº 4
SAN JERONIMO Y EL MONO DE CHONGÓN.
La fusión que se dio entre culturas, es la de reemplazar a un dios de las culturas precolombinas, por el que era traído por los conquistadores, por lo tanto tenia doble sentido, el primero inculcar la nueva religión y la segunda que pareciera que los pueblos nativos rendían culto al catolicismo, pero en realidad es el de rendir culto a su propia religión politeísta.
Evaluación.
1 escriba el concepto de literatura y desglose los cuatro elementos esenciales que de él se comprenden.
Literatura es una expresión lingüística que se realiza por escrito, y los cuatro conceptos son: lenguaje escrito, contenido de calidad, intención comunicativa e interés general.
2 Cual es el origen de la Literatura.
Al inventarse las primeras formas de vida, comenzaron a plasmarse las tradiciones orales, todo escrito se consideraba literatura en la antigüedad ya que solo unos pocos tenían acceso a la educación.
3 Los elementos básicos a considerar en una obra literaria son el fondo y la forma.
El fondo es el contenido y la forma es la expresión, para escribir una obra literaria, el autor se encuentra con moldes y normas de los que no puede salirse.
4 cuales son los rasgos diferenciadores de los géneros.
Los rasgos diferenciadores de los géneros literarios son: la estructura, la orientación temática y la adecuación lingüística
5 cuales son las características de la poesía épica.
La diferencia entre los tres géneros literarios clásicos son: épica, lirica y dramática, la postura de este género, tiene una realidad histórica, evidente y sus características son definidas en épocas y lugares determinados.
6 Establezca dos diferencias entre el lenguaje coloquial y el poético
El lenguaje coloquial es el que practicamos cotidianamente, cuando nos dirigimos a un desconocido o cuando conversamos en confianza.
7 Señale 3 de las principales características del cuento popular.
Las tres características esenciales son: la leyenda, el cuento y la poesía popular, constituyen la literatura que reactiva la memoria colectiva.
8 Enumere los recursos más importantes del mito y la leyenda.
 Los recursos del mito y de la leyenda son: relato o narración, proyectan la existencia de un ser sagrado, un mundo moldeado por la imaginación y el deseo, guardan relación con el arte para convertirlo en símbolo, el tiempo mítico, anterior al tiempo cronológico y a la historia, se nutren de lo mágico, poético religioso de expresiones terrenales y ancestrales.

LA LITERATURA COMO ARTE

DETERMINAR EL CONCEPTO Y ORIGEN DE LA LITERATURA COMO ARTE
 1.- La obra literaria es un acto de comunicación lingüística, en la que se deben tomar en cuenta la textura, o construcción idiomática y el modo de significar. Es una conjunción de los planos inseparables: del fondo del contenido, y el de la expresión y forma.  
2.- ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA HOBRA LITERARIA
La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o composición musical, es que su materia prima son las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, es una conjunción de planos inseparables : el fondo, el contenido, y el de la expresión y forma.
3.-COMPRENDER Y DIFERENCIAR LOS ASPECTOS QUE LE PROVOCARON LOS GÉNEROS LITERARIOS.
Se llaman géneros literarios a  los distintos grupos en los que podemos clasificar las obras literarias, esto comenzó con Aristóteles quien fue el que analizó las formas como estaban construidos y escritos los poemas, las piezas dramáticas y diferenció los temas característicos de cada género a los que con el pasar del tiempo debían someterse los escritores.
*Entre estas diferencias están: En su estructura (es diferente la novela de un poema)
*En su orientación temática: según sea la novela policiaca, costumbrista o de aventuras
* En la adecuación lingüística del tema: no es igual el estilo yo el vocabulario de un poema de una fábula o el de una novela satírica frente a una cuestión social (cuenta la también la disposición anímica del escritor).
4.- DIFERENCIAR EL LENGUAGE COLOQUIAL DEL POETICO.
El lenguaje coloquial es lo cotidiano y se caracteriza por la riqueza o variedad de palabras Como “ahorita” todito, Vengo muerto, refranes, etc.
En cambio el lenguaje poético  hay un tiempo de expectación, se estructura sobre una ley basada en la reiteración: se espera que un elemento cualquiera reaparezca, (total o parcialmente),  en relación de igualdad o de contraste; de calco o de crecimiento gradual o reducción.
5.- VALORAR LAS DISTINTAS MANIFESTACIONES DE LA TRADICIÓN ORAL COMO UNA FORMA DE ENTENDER LOS PROCESOS DE NUESTRA CULTURA POPULAR.
L a tradición oral  es el resultado del obrar de un pueblo que sabe que el hecho de hablar está la mejor manera de expresarse, se trata de relatar comunicar tradiciones, el relato se debe sentir más que entender
El relato mítico la leyenda, el cuento y la poesía popular constituyen  una literatura que reactiva la memoria  colectiva porque es fruto de experiencias sociales.
La poesía oral: son los amor fino, la copla, la décima, etc.
El relato popular: parecen que se armaron solos, son la manifestación más armónica de la cultura popular, presentan un ritmo que no deben ser mutilado por la escritura.  el habla esta la verdadera vida y dura solo el instante del cuento . En estas manifestaciones orales sobresale el valor pedagógico que permite una enseñanza y una aplicación practica para la comunidad.
El mito y la leyenda.
Proviene del griego: MITHOS, que significa relato o narración. EL mito proyecta la existencia de lo sagrado, El mito guarda una estrecha relación con el arte, pues ambos seleccionan su objeto para convertirle en símbolo, un elemento de trascendencia fundamental en los mitos es el tiempo mítico el mismo que es anterior al tiempo cronológico y a la historia.
Los temas míticos se nutren de lo mágico poético, religioso, de vibraciones, celestiales, de las expresiones terrenales de lo ancestral, etc.
Actividad nº 1
EL RAMO AZUL
Se trata de una persona que rondaba en la penumbra de  la noche en el pueblo, pero sintió un  ruido o desliz que le seguía sus pazos y de pronto sintió una punta del cuchillo en su costado y le dijo que no le pasará nada solo quiera sus ojos azules –le respondió yo no tengo ojos azules cuando le gritó data vuelta y arrodíllate, le dije esta equivocado tengo ojos amarillos, me ordenó que prenda un cerillo y por segunda vez  constató que no eran azules y le dejó ir temblando de susto me refugie en un lugar de ventas en la plaza sin pedir permiso entre ,y al segundo día  huí de aquel pueblo.
*En un pueblo rodeado por montañas y selva.
*el personaje es un muchacho de ciudad que llego a este pueblo alejado diría un pueblo en nuestro ecuador un montubio que le llamamos; y la novia que le exigió a su príncipe azul que le regale un ramo de ojos azules.
* Actividad nº2.
EL PERRO Y EL GATO.
El hermano bueno, se compadeció de su hermano que estaba pobre, pero al prestarles al perro viejo y al gato flaco, para que are el terreno el diablo le dio las pepitas de oro, pero el hermano malo por ambicioso, quería más, entonces su esposa le dijo el que mucho abarca poco aprieta, así que el hermano malo, se dio cuenta que la maldad le dejo en la ruina, y en cambio al hermano que era bueno, con bastante trabajo y buenas intenciones tiene fortuna.

* Actividad nº3
Este mito nos narra las creencias de un pueblo que cree en la reencarnación ya que mediante esta narración y su interpretación nos dice que nacerán y morirán, una y otra vez y nunca dejaran de nacer por que la muerte es mentira.   
* Actividad nº 4
SAN JERONIMO Y EL MONO DE CHONGÓN.
La fusión que se dio entre culturas, es la de reemplazar a un dios de las culturas precolombinas, por el que era traído por los conquistadores, por lo tanto tenia doble sentido, el primero inculcar la nueva religión y la segunda que pareciera que los pueblos nativos rendían culto al catolicismo, pero en realidad es el de rendir culto a su propia religión politeísta.
Evaluación.
1 escriba el concepto de literatura y desglose los cuatro elementos esenciales que de él se comprenden.
Literatura es una expresión lingüística que se realiza por escrito, y los cuatro conceptos son: lenguaje escrito, contenido de calidad, intención comunicativa e interés general.
2 Cual es el origen de la Literatura.
Al inventarse las primeras formas de vida, comenzaron a plasmarse las tradiciones orales, todo escrito se consideraba literatura en la antigüedad ya que solo unos pocos tenían acceso a la educación.
3 Los elementos básicos a considerar en una obra literaria son el fondo y la forma.
El fondo es el contenido y la forma es la expresión, para escribir una obra literaria, el autor se encuentra con moldes y normas de los que no puede salirse.
4 cuales son los rasgos diferenciadores de los géneros.
Los rasgos diferenciadores de los géneros literarios son: la estructura, la orientación temática y la adecuación lingüística
5 cuales son las características de la poesía épica.
La diferencia entre los tres géneros literarios clásicos son: épica, lirica y dramática, la postura de este género, tiene una realidad histórica, evidente y sus características son definidas en épocas y lugares determinados.
6 Establezca dos diferencias entre el lenguaje coloquial y el poético
El lenguaje coloquial es el que practicamos cotidianamente, cuando nos dirigimos a un desconocido o cuando conversamos en confianza.
7 Señale 3 de las principales características del cuento popular.
Las tres características esenciales son: la leyenda, el cuento y la poesía popular, constituyen la literatura que reactiva la memoria colectiva.
8 Enumere los recursos más importantes del mito y la leyenda.
 Los recursos del mito y de la leyenda son: relato o narración, proyectan la existencia de un ser sagrado, un mundo moldeado por la imaginación y el deseo, guardan relación con el arte para convertirlo en símbolo, el tiempo mítico, anterior al tiempo cronológico y a la historia, se nutren de lo mágico, poético religioso de expresiones terrenales y ancestrales.

SANTUARIOS EN LAS CUMBRES ANDINAS . EL documental que vimos, se trata de los templos cañarís en lo más alto de su meseta desde donde pueden visibilizar al enemigo, y sin que nadie le perturbe, propio para su culto religioso; lugares consagrados y pacíficos aptos para convivir con la naturaleza y con su Dios. La palabra Cañarí viene de un origen mítico Kan que significa culebra y Ara significa guacamaya, descendientes de la culebra y guacamaya, la verdad es que estos dos animales eran para los cañarís míticos Son lugares o templos Sagrados que debemos rescatar y apropiarnos de semejantes maravillas naturales, fueron construidos por nuestros antepasados con terrazas, muros, arbustos, en las paredes de los muros con los jeroglíficos y los símbolos nos demuestran la verdadera cultura Cañarí, aquí aprendemos valorar a convivir con la naturaleza y mantener nuestro entorno sin destruirla El Huacayñan, el Fasayñan y el Tablón; fueron los cerros considerados para la adoración a sus Dioses, lagunas de adoración están las de Chobshi, Culebrillas y Dumapara. Nuestros antepasados nos demuestran ser los mejores arquitectos, ingenieros, agrónomos, astrónomos y sabían conservar su hábitat que es lo mejor tomaban de la naturaleza lo necesario, pero sabían compensar para guardar el equilibrio El Pacha mama con una altura de 2500 metros, El Guagualzhuma, que significa Jaguar o puma, desde donde se puede divisar gran exención territorial de los Cañarís, El Currataqui Plateado lugar astronómico, año 800- 1500 a/c templo de adoración a la luna, además son lugares que se pueden divisar del uno al otro desde sus cumbres. De estos lugares exóticos y maravillosos donde se respira un aire puro, lugar de Paz de tranquilidad, solo pocos son los que se conservan en buen estado y son protegidos por las autoridades competentes, o son tomados en cuenta para el turismo. Se debería hacer un registro, y ser considerados Patrimonio de la Cultura Nacional, mantener como una reliquia ya que eso es la verdadera cultura de nuestros ancestros. PROFESOR: PHD. IVAN PETROFF. ALUMNA: GRACIELA BERMEO. SANTUARIOS EN LAS CUMBRES ALTAS. EL documental que vimos, se trata de los templos cañarís en lo más alto de su meseta desde donde pueden visibilizar al enemigo, y sin que nadie le perturbe, propio para su culto religioso; lugares consagrados y pacíficos aptos para convivir con la naturaleza y con su Dios. La palabra Cañarí viene de un origen mítico Kan que significa culebra y Ara significa guacamaya, descendientes de la culebra y guacamaya, la verdad es que estos dos animales eran para los cañarís míticos Son lugares o templos Sagrados que debemos rescatar y apropiarnos de semejantes maravillas naturales, fueron construidos por nuestros antepasados con terrazas, muros, arbustos, en las paredes de los muros con los jeroglíficos y los símbolos nos demuestran la verdadera cultura Cañarí, aquí aprendemos valorar a convivir con la naturaleza y mantener nuestro entorno sin destruirla El Huacayñan, el Fasayñan y el Tablón; fueron los cerros considerados para la adoración a sus Dioses, lagunas de adoración están las de Chobshi, Culebrillas y Dumapara. Nuestros antepasados nos demuestran ser los mejores arquitectos, ingenieros, agrónomos, astrónomos y sabían conservar su hábitat que es lo mejor tomaban de la naturaleza lo necesario, pero sabían compensar para guardar el equilibrio El Pacha mama con una altura de 2500 metros, El Guagualzhuma, que significa Jaguar o puma, desde donde se puede divisar gran exención territorial de los Cañarís, El Currataqui Plateado lugar astronómico, año 800- 1500 a/c templo de adoración a la luna, además son lugares que se pueden divisar del uno al otro desde sus cumbres. De estos lugares exóticos y maravillosos donde se respira un aire puro, lugar de Paz de tranquilidad, solo pocos son los que se conservan en buen estado y son protegidos por las autoridades competentes, o son tomados en cuenta para el turismo. Se debería hacer un registro, y ser considerados Patrimonio de la Cultura Nacional, mantener como una reliquia ya que eso es la verdadera cultura de nuestros ancestros. PROFESOR: PHD. IVAN PETROFF. ALUMNA: GRACIELA BERMEO. SANTUARIOS EN LAS CUMBRES ALTAS. EL documental que vimos, se trata de los templos cañarís en lo más alto de su meseta desde donde pueden visibilizar al enemigo, y sin que nadie le perturbe, propio para su culto religioso; lugares consagrados y pacíficos aptos para convivir con la naturaleza y con su Dios. La palabra Cañarí viene de un origen mítico Kan que significa culebra y Ara significa guacamaya, descendientes de la culebra y guacamaya, la verdad es que estos dos animales eran para los cañarís míticos Son lugares o templos Sagrados que debemos rescatar y apropiarnos de semejantes maravillas naturales, fueron construidos por nuestros antepasados con terrazas, muros, arbustos, en las paredes de los muros con los jeroglíficos y los símbolos nos demuestran la verdadera cultura Cañarí, aquí aprendemos valorar a convivir con la naturaleza y mantener nuestro entorno sin destruirla El Huacayñan, el Fasayñan y el Tablón; fueron los cerros considerados para la adoración a sus Dioses, lagunas de adoración están las de Chobshi, Culebrillas y Dumapara. Nuestros antepasados nos demuestran ser los mejores arquitectos, ingenieros, agrónomos, astrónomos y sabían conservar su hábitat que es lo mejor tomaban de la naturaleza lo necesario, pero sabían compensar para guardar el equilibrio El Pacha mama con una altura de 2500 metros, El Guagualzhuma, que significa Jaguar o puma, desde donde se puede divisar gran exención territorial de los Cañarís, El Currataqui Plateado lugar astronómico, año 800- 1500 a/c templo de adoración a la luna, además son lugares que se pueden divisar del uno al otro desde sus cumbres. De estos lugares exóticos y maravillosos donde se respira un aire puro, lugar de Paz de tranquilidad, solo pocos son los que se conservan en buen estado y son protegidos por las autoridades competentes, o son tomados en cuenta para el turismo. Se debería hacer un registro, y ser considerados Patrimonio de la Cultura Nacional, mantener como una reliquia ya que eso es la verdadera cultura de nuestros ancestros.

lunes, 4 de julio de 2011

EL PERÍODO PRECOLONIAL EN AMERICA LATINA

ROMANTICISMO EN FRANCIA VÍCTOR HUGO 1. Biografía * Nació en Besancon (1802). Se inició en las letras a los quince años. Como su padre abandonara el hogar, se vio obligado a publicar un quincenario, "El conservador Literario", para poder subsistir. Durante su juventud se convirtió en el jefe de un cenáculo de jóvenes literatos que combatió el clasicismo imperante en su patria e impuso al fin la nueva tendencia romántica con la memorable representación de su drama "Hernani". Este acontecimiento propició una verdadera lucha entre clásicos y románticos, conocida con el nombre de "Batalla del Romanticismo". En política fue oportunista y cambiante: de legimista pasó a liberal para terminar en demócrata. Proscrito en 1851 por Napoleón III, estuvo veinte años desterrado, primero en Bélgica, luego en Londres, para terminar en las islas de Jersey y Guernesey, donde siguió produciendo incansablemente y aumentando la inmensa popularidad con que había abandonado Francia. A la caída de Napoleón III regresó a su patria como un verdadero triunfador. * Republicano convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le ofrecía Napoleón III. * De este exilio de veinte años nacieron Los castigos, brillante sarta de poesías satíricas, la trilogía de El Fin de Satán, Dios y la leyenda de los siglos, ejemplo de poesía filosófica, en la que traza el camino de la humanidad hacia la verdad y el bien desde la época bíblica hasta su tiempo, y su novela Los Miserables, denuncia de la situación de las clases más humildes. De vuelta a París, tras la caída de Napoleón III (1870), fue aclamado públicamente y elegido diputado. Fue derrotado en los comicios siguientes, pero en 1876 obtuvo el escaño de senador de París, posición desde que defendió la amnistía de los partidarios de la comuna. * En 1817 la Academia Francesa le premió un poema y, cinco años más tarde, publicó su primer volumen de poemas, Odas y poesías diversas, que fue seguido por las novelas Han ‘Islande (1823) y Bug-Jargal (1824), y por los poemas de Odas y baladas (1826). En el prefacio de su extenso drama histórico Cromwell (1827), proclamó el principio de la "libertad del arte", y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal al hombre. Pronto considerado como el jefe de filas del Romanticismo, Hugo plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones que imponían las tradiciones del clasicismo. Este encendido llamamiento se convirtió muy pronto en el manifiesto del romanticismo. La censura recayó sobre la segunda obra teatral de Hugo, Marion de Lorme (1829), basada en la vida de una cortesana francesa del siglo XVII, por considerarla demasiado liberal. Hugo se resarció de la censura el 25 de febrero de 1830, cuando su obra teatral en verso, Hernani, tuvo un tumultuoso estreno que aseguró el éxito del romanticismo. * El periodo 1829-1843 fue el más productivo de la carrera de Víctor Hugo. Su gran novela histórica Nuestra Señora de París (1831), un cuento que se desarrolla en el París del siglo XV, le hizo famoso y le condujo al nombramiento de miembro de la Academia Francesa en 1841. En otra novela de esta etapa, Claude Gueux (1834), condenó elocuentemente los sistemas penal y social de la Francia de su tiempo. Escribió varios volúmenes de poesía lírica que fueron muy bien recibidos. Entre ellos se cuentan Orientales (1829), Hojas de otoño (1831), Los cantos del crepúsculo (1835) y Voces interiores (1837). Obras teatrales de gran éxito suyas son : El rey se divierte (1832), adaptado por Verdi en su ópera Rigoletto (1851), el drama en prosa Lucrecia Borgia (1833) y el melodrama Ruy Blas (1838). En cambio Les Burgraves (1843) fue un estrepitoso fracaso. * Al disgusto de Hugo por el fracaso de esta obra se le unió ese mismo año la muerte de su hermana mayor y del marido de ésta, ambos ahogados. Se alejó de la poesía y se dedicó de un modo más activo a la política. Su familia siempre había sido bonapartista, y él mismo, en su juventud, había sido monárquico. En 1845 fue nombrado par de Francia por el rey Luis Felipe, pero cuando se produjo la revolución de 1848, Hugo era ya republicano. En 1851, después del fracaso de la revuelta contra el presidente Luis Napoleón, más tarde emperador con el nombre de Napoleón III, Hugo hubo de emigrar hacia Bélgica. En 1855 dio comienzo su largo exilio de quince años en la isla de Guernsey. * Durante estos años, Hugo escribió la feroz sátira, Napoleón el pequeño (1852), los poemas satíricos Los castigos (1853), el libro de poemas líricos Las contemplaciones (1856) y el primer volumen de su poema épico La leyenda de los siglos (1859-1883). En Guernsey completó su más extensa y famosa obra, Los miserables (1862), una novela que describe vívidamente, al tiempo que condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX. * Hugo regresó a Francia después de la caída del Segundo Imperio en 1870, y reanudó su carrera política. Fue elegido primero para la Asamblea Nacional y más tarde para el Senado. Entre las obras más destacables de sus últimos quince años se cuentan El noventa y tres (1874), una novela sobre la Revolución Francesa; y El arte de ser abuelo (1877), conjunto de poemas líricos acerca de su vida familiar. * Las obras de Víctor Hugo marcaron un decisivo hito en el gusto poético y retórico de las jóvenes generaciones de escritores franceses, y todavía es considerado como uno de los poetas más importantes de este país. Después de su muerte, acaecida el 22 de mayo de 1885, en París, su cuerpo permaneció expuesto bajo el Arco del Triunfo y fue trasladado, según su deseo, en un mísero coche fúnebre, hasta el Panthéon, donde fue enterrado junto a algunos de los más célebres ciudadanos franceses. 1. IMPORTANCIA DEL AUTOR * Chateubriand lo define; "Niño Sublime". * Dirigió el Cenáculo (especie de Asociación literaria que influyó decisivamente en el romanticismo). * El pontífice del romanticismo. * Máximo exponente del romanticismo en Francia. * Es el escritor más importante en el Siglo XIX. * Escribió las reglas románticas en su obra "Cronwel" (1827). * Con su obra "Hernani" (1830), inició oficialmente el romanticismo en su país. * Se caracterizó por la musicalidad de sus versos y por la extensión que dio al vocabulario. * Víctor Hugo no sólo fue el "hombre-océano" en las letras francesas, también se constituyó en la conciencia crítica de su tiempo, pues revindicó al hombre humilde de la calle y supo comprometerse con los mejores ideales de justicia y de liberación de los pueblos oprimidos. * Es la máxima figura del romanticismo francés. Su vasta producción literaria – que abarca obras en los tres géneros – presenta los valores característicos del movimiento romántico: el interés por la historia, la insatisfacción social, la preponderancia del sentimiento sobre la razón, el afán de libertad. * Magnifico poeta (el mayor lírico francés del siglo XIX), buen novelista y notable autor teatral. 1. Novelas: "Los Miserables", "Nuestra Señora de París", "El Hombre que ríe", "Los Trabajadores del mar", "El Noventaitrés", "Han de Islandia", "Napoleón el Pequeño", "Historia de un Crimen", "Bug Jargal", Dramas: "Cronwell" , "Hernani", "El Rey se Divierte", "Ruy Blas", "Lucrecia Borgia", "María Tudor", "Angelo", "Marion Delorme", "Los Burgraves", "Enrique III", "Chaterton". Comedia: "Anthoni", "El rey se divierte". Poesía: "La Leyenda de los Siglos" (epopeya), "Odas y Baladas", "El Año Terrible", "Hojas de Otoño", "Las Orientales", "Las Voces Interiores", "Cantos del Crepúsculo", "Los Rayos y las Sombras", "Las Contemplaciones", "Canciones de las Calles y los Bosques", "Toda la Lira" (póstuma), "Los castigos", "Las canciones de las calles y los bosques", "Torquemada", "El año terrible", "Los cuatro vientos del espíritu" 2. OBRAS: 3. Análisis de la obra "NUESTRA SEÑORA DE PARÍS" * Ambiente: París medieval a fines del Siglo XV. * Género: Narrativo * Especie: Novela * Fondo: Sentimental * Temas: Visión sociológica de los vicios de la gente de París a fines del siglo XV. * Personajes: Claudio Frollo: Religioso que adopta dos niños (Quasimodo y Juan) y pretende a la bella joven gitana Esmeralda. Esmeralda: Joven de 16 años, antes de ser raptada tenía por nombre Inecilla. Febo: Capitán que sostiene un romance con Esmeralda y por celos Frollo lo asesina. Quasimodo: Jorobado de un solo ojo, enamorado de Esmeralda a quien esconde en la catedral Notre Dame, mata Frollo, se suicida y su cadáver aparece junto al de Esmeralda.

sábado, 2 de julio de 2011

EL PERÍODO PRECOLONIAL EN AMERICA LATINA

En la segunda mitad del siglo XV se produce la invasión incásica a territorio ecuatoriano Chincgansuyu .en lengua quichua , los grandes conquistadores incas fueron Tupac-Yupanqui Huayna  Cápac quienes gracias a su disciplinados y organizados ejércitos vencieron la resistencia de las tribus ecuatorianas hasta dominar todo el territorio .
Investigaciones históricas recientes establecen que en cuanto a la sujeción del trono . el haber nacido primero no garantizaba este derecho sino que correspondía a quien se hiciera acreedor al trono aun que esto conducía general mente a guerras internas , la anterior era prototipo español y fueron ellos los que utilizaron esta situación como recurso para la ejecución del inca .
Por otra parte el enfrentamiento entre estas familias era un ritual que se reeditaba cada vez que se plantea el acceso al reinado y el dominio del imperio: fue entonces fue más que una guerra entre hermanos un conflicto entre casta sacerdotal que apoya a Huáscar y la casta militar incaica que apoyaba a Atahualpa.

En América del sur la más importante cultura precolombina fue desarrollada en el imperio de los incas , también continuadora de otras civilizaciones -Mochica-Nazca,Chimú, a las que sometió gracias a su superior organización político estatal
El Tahuantinsuyo fue el gran imperioincaico, que comprendía cerca de dos millones de kilómetros  cuadrados , y diez millones de habitantes desde el río Angasmayo en Colombia ,hasta el río Maule en Chile y, desde el océano Pacifico hasta Tucumán en Argentina.
Los incas utilizaron los Qui pus,que si bien no constituían el alfabeto,era un alfabeto técnicamente de contabilidad y asociación de ideas

 ARQUITECTURA  MEDIEVAL ROMÁNTICA
La arquitectura se desarrollo principal mente en las regiones donde la tradición romana había permanecido viva-área del imperio del imperio Romano –Germánico .reinos de Francia y España ,y  simboliza el poder y el esplendor de los monasterios en la época feudal
El período románico no solo trae modificaciones en cuanto a las técnicas de construcción, sino que también supone una innovación en cuanto al tipo de construcciones realizadas Así junto a los grandes monasterios , cuyo florecimiento  había conmenzado en la época prerromántica ,y las iglesias catedrales, aparecen las iglesias de peregrinación, llamadas así por su función de acogida de peregrino.
La mayoría de edificios románicos son iglesias, su planta recuerda la de las antiguas basílicas romanas: 3 naves longitudinales y una transversal. La nave central termina después del crucero en un ábice en donde se sitúa la capilla principal.
Los dos principales elementos constructivos de este lenguaje arquitectónico son el arco de medio punto –arco redondo- y las bobedas de aristas –reforzadas con arcos que hacen el tumbado del templo.
Una de las obras románticas mas importantes del mundo esta situada en Gálica concretamente en Santiago de Compostela.

ARQUITECTURA GÓTICA
En cuanto al aspecto urbanístico las ciudades de alta edad media experimentan también cambios significativos; las rivalidades entre distintas ciudades hacen que cada una de ellas refuerce su sistemas de seguridad exterior, construyendo verdaderas murayas en cuyo interior se organizan entorno a la iglesia catedral; la arquitectura gótica comienza también en reflejarse en los edificios civiles.
Presenta la verticalidad y la ligereza de sus estructuras para lo cual utiliza como elementos mas característicos el arco apuntado u ojival -como si fuera la ojiva de un camello- y la bóbeda de crucería.
Las bóbedas se hicieron cada vez mas altas y los soportes mas ligeros, de forma que los muros, al hacerse mas altos pudieron ser taladrados con vidrierias que aumentaron progresivamente de superficie, transformando la opacidad del muro en una claridad que ensancho sus limites. El ejemplo cumbre es la capilla de París, obra de 1245, las vidrierias llegaron hasta el suelo reemplazando totalmente al muro.Es así que en el estilo Gótico sobresale una nueva acción artística conocida como la técnica del vitral, provocando el interior de las iglesias Góticas en verdadero ambiente de confusión de rayos luminosos que dan una atmósfera mágica y plenitud religiosa 


LA ESCUELA QUITEÑA
La plástica colonial, al comienzo fue repetitiva, o mejor, recreativa de los modelos europeos, sin embargo, pese al control español, el artista indígena introdujo pequeños elementos de su arte y religión, especialmente en los rasgos físicos de los santos provincianos y en la carga cultural no europea de los retablos y algunos motivos ornamentales de capiteles y frisos.

La mayoría de las obras son anónimas lo que se explica porque se consideraba que era un arte para Dios y la única gloria era la celestial.
Suele identificarse como Escuela Quiteña a la producción artística colonial lograda a  través de ciertos personajes como Bernardo de Legrada, Manuel Chili, apodado Cas picara, Diego Robles, el padre Carlos, entre otros que profesaron verdadera maestría en sus talleres para con sus discípulos, logrando algunas características y rasgos inconfundibles, sobre todo en la pintura y escultura.

Esta denominación de Escuela Quiteña ha sido cuestionada, aduciendo que la producción artística quiteña carece de unidad y de forma, sin que esto signifique una negación del arte quiteño sino que se considera más positivo tomar el arte colonial y en particular el barroco como un hacer colectivo anónimo y notable.

Sin embargo, la Escuela Quiteña tiene una paternidad reconocida tanto en lo formal como en lo temático y además en esta etapa el arte ecuatoriano adquiere características propias muy enriquecedoras.CARACTERÍSTICAS:
Una de sus características comunes de la Escuela es su técnica de encarnado (como se llama en pintura y escultura a la simulación del color de la carne del cuerpo humano) que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas. CARACTERÍSTICAS:
Es la representación serpenteanteprincipalmente.
Es la aplicación primero de pan de oro o de plata y luego a una pintura aguada que permite que el brillo metálico dé una apariencia especial.
CARACTERÍSTICAS APORTADAS:
 Rasgos mestizos de los personajes y atuendos locales.
Las escenas se ubican en paisajes propios.
El uso de accesorios propios, como joyería, presencia de fauna, etc.
Como fruto del sincretismo cultural y del mestizaje las obras de la Escuela Quiteña se caracterizan por la combinación y adaptación de rasgos europeos e indigenistas y en sus etapas refleja todos los estilos imperantes en cada época en España y así tiene elementos renacentistas y manirrotas; durante su apogeo es eminentemente barroca concluyendo con una corta etapa rococó que desemboca en un incipiente neoclasicismo hacia la fase de transición a la etapa republicana.
A más de los aportes españoles, recibe múltiples influencias flamencas, italianas y moriscas, las cuales íntimamente enraizadas en la tradición indo-americana, le dan una particularidad especial, diversa de sus fuentes, pues su resultado es mestizo.
Una de sus características comunes de la Escuela es su técnica de encarnado (como se llama en pintura y escultura a la simulación del color de la carne del cuerpo humano) que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas. una vez que la pieza estaba tallada y perfectamente lijada, el oficial del taller procedía a recubrir la madera con varias capas de yeso con cola; luego de cada capa, se pulía perfectamente hasta conseguir un acabado perfectamente liso; luego de lo cual se daba el color en varias capas sumamente fluidas que se transparentaban permitiendo la mezcla óptica de los colores superpuestos; se iniciaba con los colores de sombras (azules, verdes, ocres); luego se daban los colores claros (blanco, rosa, amarillo); para terminar con los colores de resalte (naranja y rojo para las mejillas sonrosadas, las rodillas y codos de los niños; azul oscuro, verde, violeta, para las heridas y moretones de los Cristos o para las sombras de la barba incipiente de personajes imberbes.
Otra característica es la representación serpenteante del movimiento de los cuerpos, en las esculturas principalmente.
Otra característica propia es la aplicación primero de pan de oro o de plata y luego a una pintura aguada que permite que el brillo metálico dé una apariencia especial.
Las características que denotan su raigambre indígena son:
  • Se da una "quiteñización" de los personajes, muchos tienen rasgos mestizos y atuendos locales;
  • Aparecen con frecuencia costumbres ancestrales aborígenes;
  • Las escenas se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura;
  • Existe la presencia de fauna local (llamas en lugar de camellos y caballos; cuy en sustitución del Cordero Pascual; monos, zarigüeyas, tapires, felinos, junto con los clásicos borregos de los pastores, etc.), y la flora nativa se descubre en guirnaldas, bordados, incrustaciones, platería, tallas, etc.) al igual que la adopción de plantas vernáculas sustituyendo las de la iconografía tradicional europea; · en escultura y pintura hay presencia de personajes y costumbres propios del medio; · el ejecutor de la obra de arte es el artesano local, de milenaria tradición artística propia; se da una adopción por "naturalización" de los santos europeos, por ejemplo, San Jacinto de Polonia se conoce como San Jacinto de Yaguachi5
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5a/93326-050-ACE2253E.jpg/250px-93326-050-ACE2253E.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Virgen_alada_del_Apocal%C3%ADpsis_Miguel_de_Santiago.jpg/200px-Virgen_alada_del_Apocal%C3%ADpsis_Miguel_de_Santiago.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Virgen_de_Quito_%28Legarda%29.jpg/250px-Virgen_de_Quito_%28Legarda%29.jpg

Bernardo de Legrada

Bernardo de Legrada fue un escultorecuatoriano del sigloXVIII.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Virgen_de_Quito_%28Legarda%29.jpg/200px-Virgen_de_Quito_%28Legarda%29.jpg

Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legrada, siglo XVIII.
Es el artista quiteño que mejor personifica el arte de la escultura en la capital ecuatoriana y uno de los principales exponentes de la llamada escuela quiteña. Su primera intervención artística data de 1731, cuando restauró una imagen de San Lucas. En 1734 hizo una imagen de la Inmaculada para la iglesia de San Francisco, que gozó del favor popular, haciéndose de ella innumerables copias e imitaciones que se encuentran en Ecuador y Colombia. El tipo de inmaculada, que se dice fue creado por Legrada, tenía antecedentes en España ya en el siglo XVII pero el imaginero quiteño creó una composición jugosa, llena de movimiento, casi musical; no inventó ningún tipo iconográfico, sino que supo plasmar el modelo en una composición feliz, que atrajo hacia sí la piedad popular, por ello se hicieron de él tantas imitaciones.
En cuanto a su actividad como entallador de retablos hay que destacar uno documentado de características barrocas muy acusadas: el retablo mayor de la Merced (1748-51), concluido por un discípulo suyo llamado Gregorio; es obra relacionada con los retablos y portada de la iglesia de La Compañía, así como con el retablo mayor del Carmen Moderno, que se atribuye al mismo Legrada y a su discípulo Jacinto López.
Una noticia del historiador Juan de Velasco proyecta luz sobre su origen y acerca del prestigio que tuvo:
«Conocí varios indianos y mestizos insignes en este arte -Escultura- mas a ninguno como a un Bernardo de Legrada, de monstruosos talentos y habilidades para todo. Me atrevo a decir que sus obras de estatuaria pueden ponerse sin temor en competencia con las más raras de Europa»
Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.
Se considera que su origen es la escuela de Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke, quien junto a Fray Pedro Gosseal transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los primeros artistas indígenas.
Como expresión cultural es el resultado de un dilatado proceso de transculturación entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo, en el cual aparentemente la participación del indígena vencido es de menor importancia frente al aporte europeo dominante.4
Juan Bautista Aguirre y Carbo (Daule, actual Ecuador, 11 de abril de 1725 - Tívoli, actual Italia, 15 de junio de 1786) fue un notable escritor y poeta de la América colonial. Es considerado como uno de los precursores de la poesía hispano americana y ecuatoriana.

Obra poética, literaria y religiosa

Como escritor religioso cultivó la oratoria sagrada, y como poeta escribió gran número de versos que responden a una amplia temática que va desde los poemas religiosos y morales a los de tipo amoroso, a menudo mitológicos. Su poesía se encuentra muy anclada en la corriente gongorina.3
La mayor parte de su producción no fue descubierta hasta 1937, cuando se encontraron sus "Versos castellanos, obras juveniles, misceláneas", entre los cuales destaca la epístola en décimas "Breve diseño de las ciudades de Guayaquil y Quito".